El verbo gustar

El verbo gustar,¡Muy,mucho y poco finalmente desvendados!

La palabra “gustar” viene del latín gustare y significa “percibir el sabor”. Es una de las palabras más utilizadas en el español por sus múltiples usos. La Real Academia Española, por ejemplo, le da al verbo gustar cinco significados: primero, sentir y percibir el sabor; seguido por experimentar; agradar, parecer bien; dicho de una persona o resultar atractiva a otra; y, desear, querer y tener complacencia en algo. El verbo gustar tiene una particularidad: con él no se usan los pronombres personales de sujeto (yo, tú, él…), sino que es obligatorio poner en primer lugar los pronombres de objeto indirecto correspondientes a cada persona (me, te, le, nos, os, les).

Delante de cada uno de ellos es común que los hispanohablantes le pongan los pronombres de objeto indirecto con la preposición “A” (a mí, a ti, a él, a ella, a usted, a nosotros, a vosotros, a ellos, a ellas y a ustedes), aunque no son obligatorios. A parte, lo usual es que solo se usen las conjugaciones de la tercera persona, tanto del singular cuanto del plural.

En la tabla abajo puedes ver una ejemplificación de lo que explicamos. Este modelo probablemente hará con que seas capaz de construir la mayoría de las frases que usen gustar.


¿Como usar el verbo gustar?

No obligatorioObligatorio
A + pronombre personal tónicoPartícula de negaciónPronombre de objeto indirectoVerbo gustarComplemento
A mí(No)MeGusta(n)Correr
A ti(No)TeGusta(n)El chocolate
A el/ella/usted(No)LeGusta(n)El mar
A nosotros/as(No)NosGusta(n)Estudiar
A vosotros/as(No)OsGusta(n)Pelearse
A ellos/ellas/ustedes(No)LesGusta(n)Películas de miedo

El verbo gustar se utiliza en español para poder expresar si algo nos agrada, y se puede usar tanto en singular como en plural y en los distintos tiempos verbales. Claro, siempre que se tenga en cuenta que va definitivo por el “objeto que gusta.

Otro aspecto a considerar con el verbo gustar en español, es que, se determina siempre por un pronombre (sujeto que actúa)

Existen diferentes formas de conjugación del verbo gustar, aquí te mostramos las más usadas en español

PresentePretérito imperfectoPretérito indefinidoFuturo
Yo gusto
Tú gustas
Él, ella, usted gusta
Nosotros, nosotras gustamos
Vosotros, vosotras gustáis
Ellos, ellas, ustedes gustan
Yo gustaba
Tú gustabas
Él, ella, usted gustaba
Nosotros, nosotras gustábamos
Vosotros, vosotras gustabais
Ellos, ellas, ustedes gustaban
Yo gusté
Tú gustaste
Él, ella, usted gustó
Nosotros, nosotras gustamos
Vosotros, vosotras gustasteis
Ellos, ellas, ustedes gustaron
Yo gustaré
Tú gustarás
Él, ella, usted gustará
Nosotros, nosotras gustaremos
Vosotros, vosotras gustaréis
Ellos, ellas, ustedes gustarán
verbo gustar

A parte de gustar, normalmente se usan los intensificadores “muy” y “mucho” para indicar gustos. Son palabras parecidas pero que tienen usos diferentes y eso es lo que explicaremos en este artículo.

MUY

“Muy” es un adverbio, y por ello invariable, y se usa frente adjetivos o para aumentarlos o para añadirles intensidad. Como en “Carlos es muy alto”, en que el “muy” sirve para apuntar lo alto que Carlos es. El intensificador “Muy” también puede ser utilizado frente a adverbios como en “María habla español muy bien”. En el último ejemplo, una vez más, es notable como el “Muy” engrandece la capacidad de María de hablar español. Ella no simplemente lo habla bien, sino que lo habla muy bien. Otro detalle importante es que la palabra “muy” nunca anda sola, diferente de mucho.

MUCHO

“Mucho”, diferente de “muy” es un adjetivo que se refiere a un sustantivo y por eso o lo modifica o lo describe. También es característico de los adjetivos coincidir en género y número con el sustantivo. Son, por lo tanto, palabras variables, cambian de acuerdo con la oración. Existen cuatro maneras distintas de escribir “mucho” de acuerdo con sus declinaciones: el clásico mucho (singular masculino), mucha (singular femenino), muchos (plural masculino) y muchas (plural femenino). En la oración “Me gustan muchas cosas”, notamos que concuerda con cosas y por eso su declinación es plural y femenina.

Mucho, aunque normalmente sea usado como adjetivo, a veces funciona como un adverbio lo que hace con que se refiera al verbo, como en “He comido mucho”. Para que todo quede bien claro, puedes ver las diferencias entre ambos intensificadores en la tabla abajo.

Muy vs. Mucho

Muy + adjetivo/adverbioElla tiene un estilo muy refinado
Mucho/ Muchos/ Mucha/ Muchas + sustantivoHoy hace mucho calor
Verbo + muchoSandra estudia mucho

Por último, tenemos lo opuesto a “mucho” que es “poco”. Tal cual mucho “poco” también varia en género y número por lo que puede adquirir las siguientes formas (poco, poca, pocos y pocas). Sus usos son variados, pero normalmente se caracteriza por describir o indicar una cantidad pequeña como en “hay poca gente en la playa”. Donde su uso denota una cantidad baja de personas en la playa.

¿Has entendido cómo usar el verbo gustar, muy, mucho y poco? con mi infografía sobre muy mucho y poco y mi infografia para el verbo gusrar, puedes ver esta explicación con más detalle y con numerosos ejemplos, y además puedes tener todas estas reglas resumidas de una forma muy visual , si quieres practicar este tema Blog ele te ofrece clases personalizadas para ayudarte con el aprendizaje del español sin que te muevas de casa.

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Mantente actualizado/a y recibe nuestras últimas novedades!📩

¿Te sientes estancado o te resulta difícil el aprendizaje del idioma español?

Descarga el e-book 100% Gratuito “10 Tips para facilitar el aprendizaje del idioma Español” y recupera la motivación para seguir estudiando. Obtendrás información 100% práctica para acelerar tu aprendizaje del idioma español.

Ingresa tus datos en los siguientes campos para descargar el Ebook:

Tu información es 100% confidencial