Las preposiciones “por” y “para” pueden ser un poco complejas para estudiantes que están aprendiendo la lengua, tanto por su parecido como debido a los variados usos que posee en la lengua hoy día. El uso más básico de “por”, por ejemplo, es para indicar el espacio que hay que recorrer de un punto a otro. “Para”, por otro lado, expresa el objetivo final de esa misma acción. Los usos, no obstante, son mucho más variados, y hablaremos de cada uno de ellos a lo largo de este artículo.
«Por» Usos más importantes
En “No pudimos dormir por culpa de la música alta de los vecinos”, el sentido de “por” está relacionado a la causa. La música alta de los vecinos fue la causa que hizo con que los narradores no pudiesen dormir. La preposición “por”, por lo tanto, sirve para hacer esa conexión entre las dos oraciones, otorgándoles ese nuevo sentido en que el sueño fue interrumpido a causa de la música alta.
Por otro lado, en “¿Quedaron por el centro?” o en “Podré salir por vacaciones” el uso de la preposición asume un carácter tanto de lugar aproximado cuanto de tiempo. En la primera pregunta, al indagar por el lugar de la cita, la persona que realiza la pregunta utiliza el “por” para saber si dicho lugar esta en los alrededores del centro, o sea, para indicar una localización inconcreta. A su vez, en la segunda oración existe un carácter temporal puesto que el término vacaciones se utiliza para indicar una época del año donde la mayoría de las personas tienen tiempo libre. En esta expresión, por lo tanto, el significado inferido por “por” es para indicar que, alrededor de los meses en que pasan las vacaciones, el narrador estará libre.
Sirve también como sustituto de “a través de” o “por medio de”, como en “Si, lo encontré por Instagram”. El uso de “por” en este contexto transmite el sentido de un medio – el medio por el cual fue posible encontrarlo: a través de Instagram. Existen también dos otros usos muy comunes representados en las dos oraciones a seguir: “Te cambio mi juguete por el tuyo” y “Es un vaso de leche por persona”. La primera representa una relación de intercambio, específicamente del juguete. La segunda, un tipo de distribución pues es una determinada cantidad de vasos por individuo.
«Para «Usos más importantes
Ahora entraremos específicamente en los usos de “para”. Uno de los principales, como introducimos al inicio de este artículo, es el de finalidad o propósito como en “Me fui a Estados Unidos para aprender inglés”. Puedes notar que “para”, une la acción de ir a los EEUU y la de aprender inglés. Esa unión no simplemente agrega las acciones, sino que les adiciona un nuevo sentido, en que la finalidad de viajar a américa del norte es aprender una nueva lengua.
En “Las flores son para el miércoles” y “Son para ti” ejemplifican otros dos usos de para, el de fecha limite y el de destinatario. En la primera oración la indicación de que el regalo es para un día específico, o, en otras palabras, para una fecha o plazo. Quien establece esa relación de fecha es la palabra “para” sin ella, en sentido permanece incompleto. En “Son para ti”, el “para”, a su vez, nos transmite la idea de que algo es para alguien, le da la idea de recibidor o destinatario.
Por último, para “para” existen otros tres usos principales. Para expresar opinión, como en “para mí es muy importante saber lo que piensas”. Para indicar dirección o un destino (e.g. vamos para la escuela). Y, finalmente, para otorgar un sentido concesivo como en “para lo mucho que comes, estás muy delgado”.
En resumen, los usos de “por” son: causa, tiempo o lugar aproximado, medio, intercambio y distribución. Los de “para” son: finalidad o propósito, destinatario, opinión, dirección, fecha limite y un sentido concesivo.
¿Has entendido las diferencias entre por y para? Puedes verlas con más detalle y de una forma gráfica con esta infografia.
Recuerda que, si quieres practicar este tema, en mis clases online te puedo ayudar con una lección específica, con varios ejercicios y materiales complementarios,vídeos y PDF descargables.
Y, si quieres repasar cómo se usan otras preposiciones en español, ve a estos artículos sobre las preposiciones de lugar y las preposiciones de tiempo.
