La navidad en América Latina es una de las fiestas de origen cristiano más populares de los países latinos. Esto debido a que, todas las actividades decembrinas se realizan en familia. Desde la decoración navideña, la realización de los platos típicos, el compartir de regalos hasta visitar a familiares y amigos, entre muchas más.
De hecho, los hispanoamericanos son considerados personas muy alegres y todas sus celebraciones son coloridas, con muchas luces, algarabía, adornos y cantos; y como si fuese poco, la comida es en abundancia y como dice una frase muy popular “donde come uno, comen tres.” Así, que, la navidad en América Latina, es la época de compartir con familiares y amigos, donde se olvidan las penas, se perdonan las ofensas y se vive con mucha alegría.
Yo soy de Colombia, uno de los países latinos más hermosos y coloridos. Por ello, quiero compartir contigo, desde Blog Ele, Tu profe en Español, todo lo relacionado con la Navidad en América Latina. Así que prepárate para conocer nuestras costumbres y tradiciones decembrinas, que, aunque es diferente en cada país, siempre hay similitudes que compartimos por ser latinoamericanos.

¿Cuándo empieza la navidad en América Latina?
De manera tradicional y oficial, la navidad en Latinoamérica, comienza el 25 de diciembre. Ya que, es la fecha cristiana en la cual nace el niño Jesús en Belén. Por esta razón, se conmemora cada año y es motivo para celebrar y compartir con familiares y amigos, tan significativa fecha.
Sin embargo, los preparativos para la navidad, comienzan mucho antes. Desde el inicio del mes de diciembre, los latinoamericanos en cada uno de sus países se planifican para recibir con alegría al niño Jesús, decorando sus casas con el árbol de navidad, el pecebre y las luces navideñas
Esta hermosa época decembrina, culmina de manera tradicional el 6 de enero con el día de los Reyes Magos. Y se quitan y guardan los adornos, el arbolito, las luces y todo aquello relacionado con la navidad.
¿Cómo llegó la navidad en América Latina?
Aunque no se sabe a ciencia cierta, cuándo fue la primera navidad en Latinoamérica, se cree que, fue el 25 de diciembre del año 1492 en la Isla La Hispaniola; territorio que, actualmente ocupa República Dominicana y Haití.
Según algunos escritores, sucedió cuando Cristóbal Colón y su tripulación, presentaron problemas a bordo de la embarcación llamada La Santa María. Ellos tuvieron que desembarcar en tierras desconocidas y construir un fortín al cual le colocaron el nombre de Navidad; debido a que, se culminó el 25 de diciembre y es así que, se celebró por primera vez en tierras latinoamericanas.
Otra historia, es que fue en 1526, en tierras mexicanas, que un fraile llamado Pedro de Gante celebró la navidad con los indígenas. Lo cierto es, que, gracias a la llegada de los europeos conquistadores, la navidad en América Latina forma parte de las tradiciones más importantes a celebrarse en nuestras tierras.
¿Cuál es el significado de Feliz Navidad en Latino-américa?
Esta hermosa expresión se puede ver desde tres aspectos:
- Feliz Navidad como saludo: para los latinoamericanos es un saludo obligatorio cuando nos encontramos; por ejemplo, en las cenas navideñas, tanto en los trabajos, como en los compartir con familiares y amigos. Y si vamos a cualquier lugar, te reciben con un ¡Feliz Navidad! De hecho, las tarjetas, los mensajes, los emails, los calendarios, todos llevan esta magnífica y significativa expresión.
- Como un deseo: es desearle a todos los que conocemos y nos encontramos en esos días que puedan pasar estas fiestas decembrinas con mucha felicidad; y que todos sus deseos se hagan realidad.
- Como una invitación: para muchos que celebran la navidad como rito religioso, es una invitación a encontrarse con el niño Jesús en sus corazones. Que logren cambiar y transformar sus vidas y así, alcanzar la felicidad en compañía de sus seres queridos.

¿Cómo se celebra la navidad en América Latina?
Es de saber, que, la mayoría de las tradiciones y costumbres de navidad en América Latina, son heredadas de los españoles, y otros países europeos, debido a la conquista. Sin embargo, muchos países celebran la Navidad respetando costumbres propias que se han desarrollado según la región. De manera general, estas son las más comunes:
- Los adornos navideños: las casas, plazas, calles y comercios están repletos de luces y adornos navideños. Estos anuncian la llegada de la navidad en América Latina. Además, se pueden ver los árboles de navidad que son elaborados de material plásticos.
De hecho, es una temporada, donde muchas familias aprovechan para realizar arreglos en sus casas, como forma de remozamiento en la vivienda; entre ellos están las reparaciones y la pintura de las paredes, entre otras.
- La cena de navidad en el trabajo: Es una celebración casi que obligatoria; ya que se comparte con los compañeros de trabajo la alegría de la navidad. Se disfruta de los platillos navideños tradicionales y se intercambian regalos.
- Cena de navidad en los hogares: cada 24 de diciembre las familias celebran la cena de nochebuena, donde se pueden compartir los platos tradicionales y los cantos.
- Los regalos: Los más pequeños reciben los regalos del niño Jesús, santa Claus, o papá Noel. También, los adultos hacen el intercambio de regalos conocido como el amigo secreto, aguinaldo o el angelito.
- El pesebre: También, llamados Belén o nacimientos, según sea el país. En ellos se representa el nacimiento del niño Jesús, que, junto a María, san José, los pastores, la mula, el buey, las ovejas y los reyes magos anuncian la llegada del salvador.
- Cantos: En las misas de gallo, las plazas y casas se pueden oír los villancicos, aguinaldos, o como en Venezuela las famosas gaitas.
La navidad en algunos países de Latino-américa
Como ya habíamos comentado, cada país tiene sus propias costumbres, aquí te presentamos unos ejemplos de cómo se celebra la navidad en América Latina:
La navidad en Argentina
Es uno de los países de América del Sur, y estas épocas decembrinas se celebran bajo el verano, así que, no hay nieve. En la nochebuena, no puede faltar el tradicional asado, el panettone, las misas de gallo y el año viejo; el cual es un muñeco elaborado con paja que se quema tradicionalmente el 31 de diciembre después de las 12 campanadas.
Así celebra Venezuela la navidad
Otro país localizado en América del Sur. Donde las casas, las calles, las plazas y los centros comerciales están llenos de luces y adornos en esta época. En las casas, se reúnen los familiares y amigos para realizar las tradicionales hallacas, el pan de jamón, la chicha, el dulce de lechosa, la torta negra y el ponche crema.
También, se celebra el amigo secreto, el niño Jesús trae regalos a los más pequeños, la paradura del niño y, tanto el 24 como el 31, se estrena ropa; esta tradición es conocida como los famosos estrenos de navidad. Y lo que no puede faltar, son las gaitas, el pesebre, el arbolito, las misas de gallos y los cantos de aguinaldos.

Brasil y la navidad
Este país colorido, vive sus festividades en verano. Y una de las tradiciones que más se comenta por los turistas, es el tradicional árvore de natal da lagoa, ubicado en Río de Janeiro. Se dice que mide aproximadamente 85 metros de altura. Además, la mayoría de sus actividades decembrina, son al aire libre debido al calor. Sus casas y comercios están llenos de luces, flores y adornos navideños, y no puede faltar el Prespio, o como es conocido en otros lugares, pesebre o Belén.
Los regalos son traídos por papá Noe, los pastores y una gitana se quieren robar al niño Jesús, y todos cantan “Noite Feliz.” La cena de navidad se comparte con familiares y en la mesa no puede faltar el pavo, el arroz con vegetales, el jamón y las frutas.

Navidad en México
México es un país de América del Norte, y es uno de los más tradicionales en celebrar la navidad como fiesta religiosa. Por ello, sus casas y calles están adornadas con mucho colorido. En sus costumbres decembrinas están las llamadas posadas, que se comienzan a celebrar en la etapa prenavideña, la cual se inicia el 16 diciembre.
Otra costumbre decembrina, son las llamadas piñatas, las cuales son imperdibles en la nochebuena. Tampoco, pueden faltar los nacimientos o pesebres, las pastorelas y el árbol de navidad en las casas. Durante la cena del 24 de diciembre, se come el pavo, el lomo de cerdo, los tamales, el pozole, la carne asada, entre otros. El 6 de enero, día de los Reyes, es una celebración muy importante que cierra la época de la navidad en México.

República Dominicana en Navidad
Otro país que celebra la navidad en América latina con muchas luces y ornamentos, como, los famosos charamicos y los animales de granjas como adornos navideños. También, celebran con el llamado “angelito” conocido en otros países como el amigo secreto.
En la época de decembrina aparece el personaje muy folclórico conocido como “la vieja Belén” que trae regalos a los niños que no recibieron por el niño Jesús o santa Claus. La cena de navidad es entre familiares y se comparten comidas como el puerco asado, los Moro de Guandules, la ensalada rusa y muchos platillos dulces, como, el kipes y el papelón de plátano maduro.

Costumbres navideñas de Colombia: país de América Latina
Como ya les hablé anteriormente, soy nativa de Colombia, así que, no puedo dejar de contarles sobre nuestras costumbres navideñas. Comenzado con el tradicional Día de las velitas, el 7 de diciembre que anuncian la llegada de la navidad. Esta es una hermosa costumbre que tiene como finalidad alumbrar el camino a la virgen, ya que, se realiza en vísperas de la celebración del día de la Inmaculada Concepción. Además, están los adornos y luces que dan mucho colorido a las calles y casas de los colombianos.
También, está la novena de aguinaldos, la cual se lleva a cabo entre los días del 16 al 24 de diciembre. Los regalos los lleva a cada chiquillo el Niño Dios o niño Jesús. Adicional están los juegos de aguinaldos, el año viejo que es un muñeco elaborado con ropa vieja y se quema el 31 de diciembre, representando el año que acaba de culminar.
Los mejores platos típicos colombianos navideños
La cena de navidad colombiana está repleta de platillos navideños, que son propios de las costumbres navideñas. Por ejemplo
- Famosos buñuelos: un delicioso platillo elaborado con harina de maíz y queso. Este no puede faltar en ninguna mesa.
- Natilla: para muchos es el más popular en navidad. Es elaborado con flan, fécula de maíz, leche, canela, panela rallada, mantequilla y queso rallado.
- Arroz con leche: muy popular casi todos los países que celebran la navidad en América Latina. Es un postre que deleita el paladar de los colombianos y es heredado de los españoles.
- Los tamales: su elaboración depende de la región, normalmente es masa de maíz, carne y vegetales que se envuelven en hojas de plátano.
- Pollo, salpicón, las arepas de choclo, desamargado, las empanadas y las papas rellenas.
Palabras navideñas en español que forman parte de las costumbres decembrinas latinoamericanas
Para celebrar la navidad en América Latina, se utilizan expresiones muy populares como:




Palabras navideñas en Español | Inglés |
Navidad | Christmas |
Feliz navidad | Merry Christmas |
Belén | Nativity secene |
Nacimiento | Nativity secene |
Árbol de navidad | Christmas tree |
Luces de Navidad | Christmas lights |
Aguinaldo | Christmas box |
Villancicos | Christmas carols |
Niño Jesús | Baby Jesus |
Buñuelos (Colombia) | Fritters |
natillas (Colombia) | Custard / |
Hallacas plato navideño venezolano | Venezuelan Christmas dish |
Cena navideña | Christmas dinner |
Intercambio de regalos | gift exchange |
Aguinaldos | bonuses |
Misa de gallo | Midnight Mass |
Adornos de navidad | Christmas ornaments |
Tamales | Tamales |
Arroz con leche | rice pudding |
Año viejo | old year |

Existen muchas expresiones en español que se usan en la temporada decembrina, si quieres practicarlas y mejorar tu español, puedes hacerlo con Blog Ele, Tu profe en Español. Aquí vas encontrar clases exclusivas, infografías, y mucho más.
Descarga estas lindas etiquetas para adornar tus regalos de navidad en formato PDF totalmente gratis.
