preposiciones de tiempo

Las 10 preposiciones de tiempo que necesitas saber

Las preposiciones son palabras invariables utilizadas para unir dos partes de una oración, indicando con ella una relación de dependencia entre ellas. Con las preposiciones de tiempo pasa lo mismo, estas preposiciones unen ciertas palabras de una frase para poder establecer un determinado sentido. En este caso, el sentido específico dado por las preposiciones de tiempo establece una relación temporal. En el texto abajo, por ejemplo, podrás verificar las principales preposiciones de tiempo (indicadas en negrito) y como se insieren en un contexto coherente.

“Mi rutina escolar consiste en levantarme antes de las siete de la mañana, porque así puedo arreglarme y estar lista para salir de casa a las ocho. Llego a la escuela alrededor de las nueve y sigo con las clases usuales. Así que, desde las nueve hasta las dos de la tarde, más o menos, tengo que quedarme sentada asistiendo exposiciones o haciendo trabajos. Periódicamente tengo exámenes que evalúan mi desempeño escolar. Normalmente, después de cada examen me gusta ir a la heladería para recompensarme por todas las horas que tuve que pasar enfocada en un par de preguntas. En verano y durante las vacaciones, por otro lado, soy una persona bastante vaga y mi rutina es bastante irregular. De junio a agosto me la paso o viendo películas o en la playa. Dentro de poco, particularmente, empieza la semana santa, otro periodo de vacaciones en el que también soy bastante vaga.”

“Antes de”, se usa previamente a un momento determinado. Por eso, en el pequeño texto, la autora relata que necesita levantarse en un intervalo de tiempo previo al de las siete de la mañana. Al final de la misma oración, puedes notar el uso de otra preposición de tiempo “a”, que se usa en este contexto para las horas del día.

La preposición que sigue, “Alrededor de”, expresa que aproximadamente a las

nueve, la narradora seguirá con las clases y se usa tanto en este contexto temporal, como también para expresar lugar o ubicación. Ya la construcción que combina “desde…hasta”, transmite el significado de algo que comenzó y terminó en un tiempo determinado.

“Después de”, tiene un significado opuesto a “antes de”, expresando algo que transcurrió tras un cierto momento. “En” sirve tanto para preceder los meses como las estaciones (e.g. en verano, en primavera, en marzo). “Durante” se usa para un período de tiempo. En el texto ese período son las vacaciones, pero puede usarse para otros intervalos temporales como “durante tres semanas” o construcciones semejantes.

“De…a” indica el fin de un lapso de tiempo, en este caso, entre dos meses (e.g. de junio a agosto) pero podría utilizarse para periodos más cortos como de lunes a miércoles o algo semejante. Por último, “dentro de” se usa para indicar que algo ocurre después de un tiempo determinado, en el texto, después de un poco.

Así, que estas fueron las preposiciones temporales principales en español y una explicación de sus usos.Y, si quieres practicarlas, en Blog Ele, Tu Profe de Español puedes hacer varios ejercicios sobre este tema con mis clases OnLine donde trabajaremos los aspectos clave del español: Gramática, Verbos, Vocabulario, Ortografía y, Lee y Entiende, con lecciones, vídeos, audios, PDF descargables, ejercicios y juegos, etc. 

En esta infografia tienes todas estas explicaciones sobre las preposiciones de tiempo con apoyo gráfico para que las entiendas y las recuerdes mejor.

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Mantente actualizado/a y recibe nuestras últimas novedades!📩

¿Te sientes estancado o te resulta difícil el aprendizaje del idioma español?

Descarga el e-book 100% Gratuito “10 Tips para facilitar el aprendizaje del idioma Español” y recupera la motivación para seguir estudiando. Obtendrás información 100% práctica para acelerar tu aprendizaje del idioma español.

Ingresa tus datos en los siguientes campos para descargar el Ebook:

Tu información es 100% confidencial