El género en español

La lección indispensable sobre género en español

En la intrincada telaraña que conforma la gramática española, el género juega un papel esencial. Los sustantivos, pronombres, adjetivos y artículos se mueven al compás de esta sutil y a la vez tan poderosa característica lingüística. Este artículo propone una inmersión en el vasto mar del género en español, donde exploraremos desde sus aspectos más básicos, como las marcaciones de femenino y masculino, hasta las excepciones y particularidades que desafían las reglas. Abordaremos también cómo esta propiedad gramatical influye en la concordancia con otros elementos del discurso y cómo su uso correcto puede transformar nuestro manejo del idioma. Prepárate para un viaje fascinante a través de la lengua española y su empleo del género, elemento que nos permitirá percibir y comunicar la realidad de una forma más rica y precisa.

Entendiendo el Género en Español: Reglas, Excepciones y Particularidades

Según la Nueva Gramática de la Real Academia Española (RAE), el género es una propiedad de los nombres y de los pronombres que tiene carácter inherente y produce efectos en la concordancia con los determinantes, los cuantificadores, los adjetivos y a veces con otras clases de palabras. Normalmente, en español el género femenino está marcado por la letra “a” al final y el masculino por la letra “o”. Por eso es común que nombres como María, Vanesa, Carla o Ángela estén asociados a la mujer y que nombres como Pedro, Marco, Paco o Alejandro al hombre. Eso no es una regla, pues existen sustantivos masculinos terminados en -a como día, y sustantivos femeninos terminados en -o, como mano, pero puede ser un auxilio preliminar para la identificación del género.

Así, el género sirve para diferenciar el sexo del referente (pato/pata; niño/niña; abogado/abogada). Otra particularidad es que en el español la concordancia de genero no es opcional. En “Aquella abogada es muy alta” el adjetivo “alta” concuerda necesariamente con “abogada”.

Género en Español: Más Allá de la ‘A’ y la ‘O

La terminación en “a” o “o” no obstante, no es determinante para la definición del género en español. Es posible encontrar sustantivos con la misma terminación, pero que tienen géneros distintos, como “césped” y “pared”, siendo el primero masculino y el segundo femenino (e.g. el césped cortado; la pared rota). En español, por lo tanto, los sustantivos no pueden ser neutros. Existen otras partículas de la oración que si pueden adquirir esa particularidad, como los demostrativos (esto, eso, aquello), los cuantificadores (tanto, cuanto, mucho, poco) los artículos (lo) y los pronombres personales (ello, lo).

Otro detalle importante: en oraciones como “el águila es rápida” o “el agua templada”, no hay discordancia de género. Lo que pasa aquí es una particularidad del español. Para sustantivos que comienzan con la letra “a” tónica el artículo adecuado es “el” por razones morfofonológicas o simplemente porque “el agua” suena mejor que “la agua”.

Dentro del género existen diversas clasificaciones. Los heterónimos son palabras que cambian completamente conforme el género, como en toro/vaca, mujer/hombre, caballo/yegua. Los sustantivos comunes en cuanto al género son los que no experimentan cambio en su forma y hacen explícito su género indirectamente, o por medio de las otras palabras que lo acompañan, como en el artista/la artista, el profesional/la profesional. A su vez, tenemos los sustantivos ambiguos en cuanto al género, que son sustantivo que pueden aparecer en ambos los géneros, como el mar/la mar o el vodka/la vodka. Por último, están los nombres epicenos, que son los sustantivos que se referente a personas o animales mediante apenas un género, como el personaje, el rinoceronte o la víctima.

Clasificaciones de Género en Español: Heterónimos, Sustantivos Comunes, Ambiguos y Epicenos

En español el género marcado es el masculino. Eso quiere decir que cuando hablamos de un grupo grande de personas o animales, usamos el género masculino para englobarlo como en “el hombre es un ser racional”. En la expresión “el hombre”, tenemos toda la humanidad, hombres y mujeres, pero la designación que se le da es por medio del masculino, pues es el género marcado. En la actualidad, no obstante, es cada vez más común la tendencia de referirse directamente a los dos géneros como en “a todos los vecinos y vecinas”. Gramaticalmente, o por lo menos según la RAE, esa repetición es innecesaria, pues se considera que dentro de “a todos los vecinos” se abarcan también las vecinas.

Para proporcionar una mayor claridad, a continuación se presenta una tabla que muestra ejemplos de heterónimos, sustantivos comunes en cuanto al género, sustantivos ambiguos y nombres epicenos en español.

Clasificaciones de Género en Español
Cada tipo de sustantivo en español aporta una dimensión única a nuestra comunicación y comprensión de la realidad. Esta tabla es una referencia rápida para ayudarte a distinguir entre ellos.

¿Ha comprendido cómo se utiliza el género femenino en español? Se puede visualizar este concepto con más detalle gracias a nuestra infografía que le ofrece una visión más detallada y gráfica.

No olvide que, si desea profundizar en este tema, nuestras clases online están a su disposición. Ofrecemos una lección específica, acompañada de una variedad de ejercicios y materiales complementarios, incluyendo vídeos y PDF descargables.

Finalmente, le invitamos a expandir aún más su conocimiento del idioma español leyendo nuestro otro artículo titulado «El subjuntivo en pasado en español«. ¡Esperamos su visita!

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Mantente actualizado/a y recibe nuestras últimas novedades!📩

¿Te sientes estancado o te resulta difícil el aprendizaje del idioma español?

Descarga el e-book 100% Gratuito “10 Tips para facilitar el aprendizaje del idioma Español” y recupera la motivación para seguir estudiando. Obtendrás información 100% práctica para acelerar tu aprendizaje del idioma español.

Ingresa tus datos en los siguientes campos para descargar el Ebook:

Tu información es 100% confidencial