Comment utiliser les nominaux en espagnol

Formación del nominal y expansiones

Aprender español tiene sus reglas, entre ellas se encuentran la formación del nominal y expresiones en español. Aquí, en Blog Ele, Tu Profe de Español,  te daremos toda la información que necesitas sobre este apartado del español. 

Los nominales son expansiones de un elemento central o núcleo, como lo es un sustantivo, en torno a él  se articulan los elementos que inciden sobre sustantivo. En el siguiente ejemplo se puede apreciar los nominales:

a. Entró María.

b. Entró agua.

c. Entraron muchos pájaros.

d. Entró el niño más pequeño.

e. Entraron algunos pájaros pequeños que estaban en la plaza.

f. Entraron los niños pequeños de la escuela de la esquina que están en la plaza casi todos los días soleados.

Mirando estos ejemplos del nominal y sus extensiones te mostramos las siguientes consideraciones: 

Los nominales en español pueden presentar diversos grados de complejidad y también pueden estar constituidos por una sola palabra, porque su característica principal es la de ser constituyentes sintácticos más que agrupaciones de palabras.

El sustantivo es el núcleo ya que,  determina la categoría a la que pertenece todo el nominal, así mismo,  impone los rasgos flexivos a los elementos que concuerdan con él y, como se puede observar, puede seleccionar ciertos complementos. Otros aspecto, están las propiedades léxicas del sustantivo núcleo (que sea contable o no contable; colectivo o individual, entre otros.) las que determinan que todo el nominal pueda aparecer o no en ciertas configuraciones sintácticas.

Cómo se forma el nominal

Como ya se dijo anteriormente, el nominal está compuesto por una o un grupo de palabras alrededor del núcleo que es el sustantivo. 

Ahora bien, el sustantivo es se usa para nombrar cosas, personas, ciudades y animales. Por ejemplo: casa, perro, Madrid, Juan, zapato, anillo.

El sustantivo va acompañado de algunos determinantes o complementos que lo modifican formando el nominal.

El núcleo puede ser un sustantivo, una palabra sustantiva o un pronombre.

Ejemplo: 

Mujer (sustantivo)

Zapato (sustantivo)

María (sustantivo)

Ella (pronombre)

Él (pronombre) 

El amarillo (palabra sustantiva) 

 Los determinantes son palabras gramaticales. Su función en el español es la de permitir al grupo nominal identificar una (o más de una) entidad en particular.

Entonces, el nominal se forma de un núcleo y los determinantes. 

Ejemplos: 

El informe está terminado. Artículo determinante

Los determinantes demostrativos la identifican en relación con la cercanía o la lejanía del hablante. Este informe está incompleto.

Los posesivos, en relación con el poseedor: Falta tu informe. 

Es así que, los nominales que introducen los determinantes son expresiones referenciales, lo mismo que los nombres propios o los pronombres personales.

Ejemplos de determinantes:

El, la, los, la (artículos determinados)

Un, una, unos, unas (artículos indeterminados)

Este, ese, aquel… (Determinativos demostrativos)

Mi, tu, su, nuestro… (Determinativos posesivos)

Tres, cinco, cien… (Determinativos numerales cardinales) 

Segundo, quinto, séptimo (Determinativos numerales ordinales)

Varios, algunos, muchos (Determinativos numerales cardinales)

Qué, cuántos… (Determinativos exclamativos o interrogativos)

Cuyo,-a,-os, -as (Determinativo relativo)

Tipos de Nominalizaciones

Son nominalizaciones eventivas y de resultado las que derivan de verbos, y conservan algunos argumentos heredados de su base verbal.

Ejemplos: 

Las termitas destruyeron algunos muebles.

Fue lamentable la destrucción de algunos muebles por las termitas.

 Julia estudia filosofía.

Julia es estudiante de filosofía.

Siempre recordaba aquellos momentos felices.

Siempre lo acompañaba el recuerdo de aquellos momentos felices.

Las nominalizaciones de acción pueden tener también una interpretación de objeto, efecto o resultado de la acción.

Ejemplo: La construcción del edificio duró dos años / Esta es una construcción muy antigua

Es una nominalización de agente cantante, conductora, lector, traductor, vendedor y muchos otros. En estos casos, el argumento que corresponde al agente de la base verbal está incorporado semánticamente al sustantivo (cantor es ‘el que canta’; conductora, ‘la que conduce’) por lo cual el argumento que aparece junto al sustantivo es el complemento objetivo: la conductora del programa, el vendedor de la panadería. Son muy frecuentes estas nominalizaciones con complementos genéricos: cantor de boleros, lector de novelas, conductor de ómnibus.

Por otro lado están la nominalización de estado, como lo son recuerdo, deseo, preocupación, gusto, conocimiento, entre otros, que aluden a diferentes estados de conciencia: sensaciones, emociones, sentimientos y también conservan los argumentos del verbo con el que están relacionadas, ejemplos

Mi amiga conoce el mundo / su conocimiento del mundo.

Este estudiante se preocupa por cumplir con las asignaciones / la preocupación de este estudiante por cumplir con las asignaciones. 

Son nominalizaciones de cualidad los sustantivos derivados de adjetivos. Estos sustantivos denotan propiedades y toman como argumentos las entidades a las que se atribuyen esas propiedades. Por ejemplo:

Este mueble es antiguo. / Es notoria la antigüedad del mueble

La superficie es rugosa. / Se puede sentir al tacto la rugosidad de la superficie.

Formación del nominal en español

Es sumamente importante para los estudiantes del idioma español  la estructura para la formación del nominal.

En la lengua española, las palabras compuestas se crean partiendo de conceptos relacionados con nombres, verbos o adjetivos. La composición más cotidiana es la que sirve para designar objetos y tiene algunos  esquemas de combinación: 

  • Nombre+Nombre: , zarzamora, telaraña, hora pico, hora pico, sofacama.
  • Verbos+Nombres: Guardabosque, sacacorchos, chupacabras, guardapolvo.
  • Nombre+Adjetivo: mano larga, piel roja, altavoz, purasangre,  barba roja,
  • Nombre más adjetivo con vocal de enlace: maniroto, cabizbajo,  pelirrojo, puntiagudo.
  • Nombre más nombre con preposición: miel de abeja, mal de ojo,, cabeza de chorlito.

Usualmente,  la investigación se ha enfocado en establecer la naturaleza del primer elemento del compuesto  cómo resolver la situación de considerarlos exocéntricos. 

Para lograrlo es importante considerar un marco  análitico de estructura de argumento de la palabra compleja anterior, la presencia de un sustantivo deverbal como cabeza del compuesto, en el cual el artículo se lexicaliza sin ningún tipo formalidad de 

representación. 

La falta de soporte gramático de oraciones “El limpiabotas de Pedro”, en

que el mismo rol temático está representado un par veces, aclara la idoneidad de

la propuesta, sin embargo, esto no ocurre en frases que incluyen: aguafiestas o el metepatas de Pedro.

Los análisis  morfológicos de la lengua española se han encargado de una forma muy particular los últimos tiempos, de estudiar  los procesos de formación de palabras derivadas y de palabras compuestas consecuencia de la aplicación de normas o reglas para formación de palabras. 

Considerando morfología como un elemento autónomo de la gramática surge la relación que puede darse entre la sintaxis, la morfología y hasta la semántica.

La gramática nominal se refiere  la formación de nombres – adjetivos y sustantivos y construcciones nominales en los siguientes niveles:

Es importante que tengas presente que en Blog Ele, Tu Profe de Español tenemos todas los cursos online para que puedas aprender español de manera más rápida y sencilla.

No dudes en dejar tus comentarios aquí abajo, me encantaría poder ayudarte .

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Mantente actualizado/a y recibe nuestras últimas novedades!📩

¿Te sientes estancado o te resulta difícil el aprendizaje del idioma español?

Descarga el e-book 100% Gratuito “10 Tips para facilitar el aprendizaje del idioma Español” y recupera la motivación para seguir estudiando. Obtendrás información 100% práctica para acelerar tu aprendizaje del idioma español.

Ingresa tus datos en los siguientes campos para descargar el Ebook:

Tu información es 100% confidencial