Si has pasado estudiando español durante 6 a 12 meses y sientes que te has quedado atascado y frustrado porque el aprendizaje se te hace cada vez más difícil, este artículo es para ti...
En esta publicación, explicaremos algunos de los síntomas más comunes de la «trampa de la zona de principiantes», además te daré consejos prácticos y técnicas de estudio para ayudarte a avanzar y salir de allí.
¿Alguno de estos síntomas te parece familiar?
Has estado trabajando duro y haz hecho un buen progreso, aunque no tanto como quisieras recientemente…
Eres razonablemente bueno en vocabulario y tienes cierta comprensión de la gramática.
Puedes expresarte, pero no te sientes completamente confiado, no consigues tener la suficiente fluidez y te sientes un poco avergonzado.
El estudio ha comenzado a parecerte aburrido y una tarea difícil.
Te sientes frustrado porque no has podido encontrar un método que se adapte a tus necesidades específicas y que sea motivador.
Es muy probable que te sientas profundamente desilusionado por no poder avanzar al ritmo que quisieras.
Tu motivación está empezando a disminuir, y estás considerando rendirte.
Si es así, lo más probable es que estés atrapado en la meseta del no progreso, que estés a la deriva y estancado en el mar de aprendizaje del español.
Según estudios sobre el aprendizaje de español como lengua extranjera:
Las personas progresan rápidamente de principiante a pre-intermedio (en aproximadamente 10 meses), pero para llegar a dominar el nivel intermedio se necesitan algunos otros meses de estudio. Muchas personas se quedan atrapadas en el nivel pre-intermedio y nunca llegan más allá.
Te estarás preguntando ¿Por qué te quedas atascado?
La respuesta es realmente muy simple.
Para salir de la zona de principiante, debes dejar de estudiar como un principiante.
En pocas palabras, debes comportarte como alguien que ya habla el idioma.
Vamos a ilustrar esto con algunos ejemplos concretos de técnicas de estudio:
Principiante: Obtiene vocabulario de libros de texto o listas de palabras.
Avanzado: Adquiere vocabulario como resultado del consumo de contenido de interés.
Principiante: Aprende reglas gramaticales.
Avanzado: Comprueba las reglas gramaticales vs. intuición.
Principiante: Ve el idioma como algo para estudiar.
Avanzado: Ve el idioma como algo para experimentar y vivir.
Si continúas empleando los métodos de estudio para principiantes, es probable que te mantengas en ese nivel eternamente.
Eso no quiere decir que no haya lugar para usar listas de palabras o aprender reglas gramaticales, pero para progresar, tu perspectiva de aprendizaje del idioma debe cambiar radicalmente.
Suena bien, pero ¿cómo?
Permíteme presentarte el Secreto de la Comprensión del idioma español..
El Secreto de la Comprensión del idioma español está basado en una de las teorías propuestas por el lingüista Stephen Krashen en los años 70 y 80. Consiste en la idea de que aprendemos mejor mediante la «adquisición» del lenguaje, y eso sucede cuando consumimos contenido que es «comprensible», pero que también nos reta a aprender nuevos conceptos (de lo contrario, solo estamos practicando lo que ya sabemos).
Aquí hay algunas citas de Krashen, para darte una idea de su enfoque:
«Adquirimos lenguaje cuando entendemos los materiales de audio, cuando entendemos lo la gente nos dice y cuando entendemos lo que leemos».
“No hay necesidad de memorizar deliberadamente; más bien, el conocimiento firme de las reglas gramaticales (una sensación de auto-corrección) y un vocabulario extenso emergen gradualmente a medida que los estudiantes del lenguaje obtienen más lenguaje auditivo o escrito que puede entenderse fácilmente.
En el camino seguro de la comprensión del idioma español, hay 3 cosas a tener en cuenta:
Nivel del idioma
Deberíamos apuntar a un lenguaje que sea comprensible en su mayor parte, pero que también presente desafíos. Elegir material demasiado avanzado hará que te sientas frustrado y elegir el material que es demasiado fácil no te ayudará a aprender nada nuevo.
Presión de la situación
Una parte central de la teoría de Krashen era que las emociones involucradas en el estudio también tienen un impacto en la capacidad de aprender el idioma (esto se conoce como el «filtro afectivo»). Para obtener los mejores resultados, busca estudiar contenido en una situación relajada y de baja presión. Tener que dar un discurso en un idioma extranjero es un ejemplo de una situación de alta presión (y si alguna vez has estado en esta situación, sabrás cuán difícil es hablar); relajarse en el sofá con un libro es la presión más baja posible y hará más por tu avance en habilidades lingüísticas.
Interés en el mensaje
Relacionado con el filtro afectivo, no hace falta decir que debemos estar interesados en lo que estudiamos . Si intentas adentrarte en tomos aburridos porque sientes que «deberías», no llegarás lejos. Sé honesto contigo mismo sobre lo que disfrutas.
Combina estos tres elementos, y llegarás al punto óptimo de máximo avance en aprendizaje del idioma español:
Entonces, aquí te comparto algunos consejos para ayudarte a poner esto en práctica y acelerar tu aprendizaje:
El volumen es clave. Comprométete a adquirir el hábito diario de escuchar, leer y, en general, estudiar algo en español.
Experimenta con diferentes materiales. El objetivo es centrarse en el mensaje, en lugar del lenguaje. Algunos materiales pueden funcionar mejor para ti; intenta experimentar con diferentes formatos y niveles: podcasts, películas, documentales, canciones.
Intenta relajarte. Este enfoque ampliará tu comprensión, pero si te obsesionas por comprender todo y buscas cada palabra y frase, se pierden los beneficios. ¡Es mejor pasar ese tiempo escuchando aún más material!
Todavía hay un lugar para tarjetas didácticas, libros de gramática y otros «materiales para principiantes», pero asegúrate de usarlos como referencia, en lugar de como punto de partida.
Idealmente, tu proceso de aprendizaje terminará pareciéndose a esto:
Escuchar / leer una nueva palabra / frase / estructura.
Escuchar / leer nuevamente, recuerda que lo has escuchado.
Sigue oyéndolo, ten una idea de lo que significa en los contextos en los que lo has escuchado.
Verificar / confirmar en un diccionario o libro de referencia.
Sin embargo, este proceso ocurrirá orgánicamente como resultado de consumir el nivel correcto de información comprensible; no debería tener que forzarlo.
El nivel adecuado para ti
El material de estudio que elijas debe ser atractivo e interesante.
Escucha a tu conveniencia y en situaciones de baja presión.
Elige materiales ni muy largos ni muy cortos.
Una vez que encuentres la combinación perfecta, te sorprenderás de lo rápido que verás mejoras en tu nivel general de español.
Si deseas profundizar en la práctica de estos Secretos de comprensión del idioma español y ser guiado para avanzar aún más rápidamente, rellena el siguiente formulario o utiliza el botón de whatssapp y con gusto concretamos una clase gratuita para apoyarte en tu avance rápido y estimulante del idioma español.