El coaching de idiomas ya está en todas partes.
¿Qué es el coaching de idiomas?
Si bien no todos los Coaching de idiomas son iguales, sí comparten un enfoque común que tiene similitudes y diferencias con la enseñanza de idiomas.
En estas páginas cubriremos qué es el Coaching de Idiomas, cómo se compara con la enseñanza de idiomas tradicional, quién podría beneficiarse de ella y qué recursos existen para explorar más este campo.
El mundo del coaching
La palabra «Coach» apareció por primera vez en 1830 en la Universidad de Oxford en el Reino Unido. Para la época un Coach era un término de argot para una persona que ayudaba a los estudiantes a aprobar sus exámenes.
Treinta años después, se utilizó para describir a la persona que dirigía un equipo deportivo, un significado que hoy es probablemente la asociación más común que tenemos con la palabra en español.
En los últimos 50 años, las técnicas de entrenamiento se han aplicado fuera del mundo deportivo, particularmente en entornos empresariales.
Al igual que los deportes, el Coach se centra en la «brecha de logros», la diferencia entre cómo se desempeña la persona de negocios ahora y cómo le gustaría desempeñarse en el futuro.
El coaching ejecutivo fue seguido por el coaching de vida, el coaching académico, el coaching de salud, el coaching financiero, el coaching profesional, y muchas más áreas.
El objetivo del Coaching
El Coaching de Idiomas es un desarrollo relativamente reciente. Sin embargo, incluso en los orígenes de la palabra «coach», es posible ver por qué el coaching podría ser un buen método para capacitar a los estudiantes de idiomas.
Si bien el objetivo de la enseñanza es incrementar la comprensión y el conocimiento de un tema por parte del estudiante, el objetivo del Coaching es ayudar a desempeñarse y tener éxito.
A menos que esté aprendiendo un idioma solamente con fines académicos, probablemente quiera funcionar en ese idioma, en situaciones en tiempo real.
Su conocimiento del idioma es crucial, pero usar ese conocimiento efectivamente para tener éxito es una habilidad diferente. Cualquiera que haya estudiado un idioma durante años y no pueda hablarlo es un ejemplo de esta diferencia.
Coaching y enseñanza
Para comprender mejor el coaching de Idiomas, podemos compararlo con la enseñanza de idiomas, la forma tradicional en que se aprende el idioma. En general:
Enseñanza Coaching
Énfasis en el conocimiento Énfasis en el logro
El maestro es la autoridad El Coach es un experto pero tiene el mismo estatus que el cliente
Plan de estudios determinado por materia El material se elige para las necesidades específicas del cliente.
El Coach vela por el tema y todos los aspectos del aprendizaje del cliente
Presentaciones en clase Preguntas, estrategias para el autoaprendizaje y la práctica.
El cliente recibe formación para dirigir su propio aprendizaje
La clave de la diferencia entre enseñar y “Cochar” es quizás esta área de responsabilidad.
¿Quién se hace responsable del aprendizaje?
Tradicionalmente, los maestros pueden sentir una gran presión para que sus alumnos aprendan en las lecciones. Se pasa el tiempo de clase tomando información y practicando, y luego evaluando el progreso del estudiante.
Sin embargo, un modelo de coach-cliente reconoce que las habilidades se desarrollan tanto dentro como fuera del aula.
El Coach pasará el tiempo de clase no solo practicando e instruyendo, sino también discutiendo la situación del lenguaje práctico del cliente, la motivación y las estrategias para el logro.
El progreso se mide en el éxito fuera del aula. Un entrenador generalmente hará muchas preguntas para provocar que el cliente reflexione sobre su propio proceso de aprendizaje y descubra respuestas por sí mismo.
De esta manera, el entrenador ayuda al cliente a hacerse cargo de su propio proceso de aprendizaje. Estos son dos modelos diferentes de autoridad.
¿A quién está dirigido el Coaching de Idiomas?
Podría haber muchas personas que pudieran beneficiarse del Coaching de Idiomas, pero hay dos grupos que parecen beneficiarse especialmente de este enfoque.
El primero es el alumno independiente. En esta era moderna, donde hay todo lo que necesita disponible en Internet, muchas personas pueden aprender español sin asistir a clases.
Sin embargo, un Coach puede ayudar a organizar y guiar este proceso estableciendo metas y midiendo el progreso. Un Coach también ayudará a un alumno auto dirigido a conocer más sobre su estilo de aprendizaje y los métodos que se adaptan específicamente a ellos.
El otro grupo de estudiantes que parece ser un complemento natural para el Coaching son los ejecutivos y gerentes.
Las personas que están acostumbradas a asumir un papel de liderazgo podrían sentirse más cómodas con un profesional del lenguaje que utilizará principios de motivación, eficiencia y rendimiento para diseñar un programa individual para ellos, en lugar de métodos más tradicionales, como un plan de estudios establecido con actividades específicas.
Los ejecutivos que trabajan en un idioma no nativo a menudo necesitan funcionar en reuniones de alto riesgo, presentaciones y conferencias.
No hay una gran cantidad de material en línea sobre entrenamiento de idiomas, pero hay un blog fascinante en https://blogele.com/ Aquí puede encontrar material para estudiantes que desean utilizar estrategias de entrenamiento para dirigir su propio aprendizaje, y para profesores que desean incorporar más metodología de coaching en su trabajo.
Igualmente asesoría, soporte y formación en el aprendizaje de español en línea.
No dudes en dejar tus comentarios aquí abajo, me encantaría poder ayudarte .