Si los artículos determinados sirven para cosas concretas, los indeterminados sirven para precisamente lo opuesto – para cosas inconcretas y/o abstractas. Un ejemplo es esta pequeña historieta:
“Un campesino chino se fue a la ciudad para vender la cosecha de arroz y su mujer le pidió que no se olvidase de traerle un peine.
Después de vender su arroz en la ciudad, el campesino se reunió con unos compañeros, y bebieron y lo celebraron largamente. Después, un poco confuso, en el momento de regresar, se acordó de que su mujer le había pedido algo, pero ¿qué era? No lo podía recordar. Entonces compró en una tienda para mujeres lo primero que le llamó la atención: un espejo. Y regresó al pueblo.
Entregó el regalo a su mujer y se marchó a trabajar sus campos. La mujer se miró en el espejo y comenzó a llorar desconsoladamente. La madre le preguntó la razón de aquellas lágrimas.
La mujer le dio el espejo y le dijo:
-Mi marido ha traído a otra mujer, joven y hermosa.
-La madre cogió el espejo, lo miró y le dijo a su hija:
-No tienes de qué preocuparte, es una vieja.” Anónimo
En esta crónica puedes percibir el cambio de los artículos a medida que las cosas pasan de inconcretas a concretas. Cuando el autor nos introduce al campesino utiliza el artículo indeterminado “un”, pues aún no sabemos quien es, por lo que lo indetermina. En la próxima oración, cuando nos percatamos de que es el personaje principal de la primera historia, y cuando se convierte en alguien más o menos conocido, el autor usa el artículo “el”, pues ahora el campesino es alguien determinado por el contexto.
A parte, como puedes ver en la tabla abajo, los artículos indeterminados son palabras variables que derivan en género y número, siguiendo una estructura muy semejante a la de los artículos determinados.
Los Artículos Indeterminados
Singular | Plural | |
Masculino | Un | Unos |
Femenino | Una | Unas |
Se usan principalmente para presentar entidades nuevas en el discurso (e.g. Hoy he recibido un mensaje). Una particularidad que comparte con los artículos determinados es que frente a palabras femeninas que empiezan con “a”, se usa el artículo masculino (e.g. un área, un hada). Esta regla no se aplica a los nombres de las letras del abecedario latino, ni a apellidos de mujeres, nombres de empresas o la profesión.
Otro uso que posee es para introducir expresiones que aportan algún tipo de evaluación, como en “pregunta usted unas cosas tremendas” o también como atributo a alguien, “eres un desastre”. En estos dos casos el artículo no ayuda ni a determinar ni a indeterminar, sino que es de un uso enfático particular.
Una de las confusiones más grandes que las personas tienen cuando están comenzando a aprender español esta relacionada con los pronombres indefinidos. Presta atención en la pregunta siguiente: ¿Quieres un lápiz o ya tienes uno? Puedes notar que el “un”, va frente a un sustantivo y lo determina (al caracterizar su carácter inconcreto). “Uno”, no obstante, al ser un pronombre se refiere directamente a “un lápiz”, o sea, a algo que ya fue citado. En la tabla abajo encuentras una comparación entre los artículos indeterminados y los pronombres indefinidos.
Comparación entre Artículos Indeterminados y Pronombres Indefinidos
Singular | Plural | ||||
Masculino | Femenino | Neutro | Masculino | Femenino | |
Artículo | Un | Una | – | Unos | Unas |
Pronombre | Uno | Una | Uno | Unos | Unas |
Otra fuente de confusión ocurre con los numerales, puesto que algunas palabras de ambos grupos coinciden entre sí, como puedes ver en la tabla abajo.
Comparación entre Artículos Indeterminados y Numerales
Singular | Plural | |||
Artículo | Un | Una | Unos | Unas |
Numeral | Un-Uno | Una | Dos, tres, cuatro |
En “le dieron un regalo, no dos” notamos como el “un” de esa oración podría fácilmente haber sido confundido con un artículo indeterminado, pero lo cierto es que la correlación con otro numeral (en este caso “dos”) es lo que lo califica como numeral. Otro truco es que aparte de ese caso, solo es numera si precede los adjetivos “solo” y “único”, como en “Había una sola persona en la ciudad”. Por lo general, no obstante, la diferenciación es simple. Los artículos determinan y los numerales normalmente se usan para para cuantificar algo, o como números mismo.
En resumen, lo que necesitas saber sobre artículos indeterminados es que: 1° son determinantes que expresan algo inconcreto; 2° son variables (tienen número y género); 3° pese al parecido gráfico, son diferentes de los pronombres indefinidos y de los numerales.
Esperamos que este análisis sobre los artículos indeterminados te haya proporcionado una visión más clara y que te ayuden a evitar confusiones a la hora de usarlos. Sin embargo, el aprendizaje no tiene por qué detenerse aquí.
Para comprender mejor este tema y tener una guía visual que puedes revisar en cualquier momento, te invitamos a adquirir nuestra infografía sobre los artículos determinados e indeterminados. Esta herramienta gráfica te proporcionará un resumen visual efectivo y memorable de todo lo que has aprendido hoy. Puedes adquirirla en nuestra tienda en línea y, de este modo, seguir profundizando en tus conocimientos del idioma español.


Además, te animamos a que continúes explorando otros aspectos de la gramática española leyendo nuestro otro artículo: «¿Por y para son diferentes? ¡Descúbrelo!«. En este artículo profundizamos en las diferencias entre estos dos preposiciones tan comunes pero a veces confusas.
Sigue aprendiendo con nuestras clases de español online, tu dedicación y curiosidad por aprender son las herramientas más poderosas para dominar el español. ¡Te esperamos en nuestras próximas publicaciones!